martes, 15 de julio de 2008

El tránsito hacia la modernidad

El tránsito hacia la modernidad.

Las transformaciones en la economía:
Conceptos fundamentales que hay que tener en cuenta en el análisis de la bibliografía:

􀂸 Predominio de la agricultura de subsistencia. Baja productividad.
􀂸 Importancia de los cambios en el medio rural, a partir del S. XI.
􀂸 Desarrollo de la industria artesanal en las ciudades.
􀂸 Expansión del comercio, especialmente del comercio marítimo.
􀂸 Contracción del capital financiero.
􀂸 Importancia de las actividades bancarias y de las finanzas públicas en el conjunto
de la economía.
􀂸 Producción para el mercado, aumento de la especialización, predominio de las
industrias metalúrgicas y textiles.
􀂸 Relación de todas estas transformaciones con la expansión europea hacia Oriente y
Occidente.
􀂸 Incidencia de los cambios demográficos en la economía. Influencia de la guerra,
las epidemias y el Estados en el desarrollo de la economía.
􀂸 Los metales preciosos y el alza de los precios. Inflación monetaria, oscilaciones de
la oferta y la demanda. Los precios de los productos alimenticios.
􀂸 Características del comercio de larga distancia.
􀂸 El capitalismo temprano y la organización de las empresas, sociedades y
compañías. Expansión del crédito. Relaciones entre el capital financiero y el industrial.
predominio del capital mercantil.
􀂸 La balanza comercial europea.
􀂸 El desarrollo de las técnicas y la expansión del capitalismo.

Para una primera visión de conjunto:
Roland Mousnier, los siglos XVI y XVII, Introducción y capítulo II. El Renacimiento económico.

Para el análisis de las primeras manifestaciones del capitalismo en el final de la
Edad Media:
Henri See. Orígenes y evolución del capitalismo modernos. Los tres
primeros capítulos de estas obras, tienen un breve aunque cuidadoso análisis de los
grandes cambios económicos, así como el planteo de algunas de las tesis explicativas,
algunas de ellas algo envejecidas, pero útiles para favorecer la comprensión de los
procesos.

Para relacionar los aspectos económicos con los sociales, señalamos
Pierre Jeannin. El noreste y el norte de Europa en los siglos XVII y XVIII,
Alberto Tenenti. La formación del mundo moderno, cap. II, Economía y sociedad
europeos en los siglos XIV y XV, (1ª parte) y cap. IV, (2ª parte) Economía y sociedad
en el siglos XVI.

Para el estudio del comercio de larga distancia,
Barnes, Historia de la economía del mundo occidental, que aunque algo tradicional en
sus enfoques interpretativos, trae una buena descripción de los aspectos económicos de
la expansión europea. Cap- VII, VIII y IX de la Tercera Parte- Expansión de Europa y
orígenes de la sociedad moderna. La revolución comercial y los comienzos de la
industria y la agricultura moderna Capitalismo y política comercial en la primer época
de la Edad Moderna.

Para el tema de la valoración de los cambios económicos en su relación de
continuidad con la Edad Media, así como para el estudio de la expansión europea, se
puede usar el libro de
J.R. Hale. La Europa del Renacimiento, 1480 - 1520, cap, IV. La Europa económica.

Para la vinculación entre el cambio económico y el concepto de Modernidad, el
libro de R. Romano y A. Tenenti, Los fundamentos del mundo moderno.
El libro de R. Mauro, Europa en el siglo XVI, aspectos económicos, resulta una
lectura insustituible en lo relacionado con el estudio de la oferta y la demanda de
productos agrícolas e industriales, tipo de producción, el intercambio, el juego de la
oferta y la demanda. Finalmente, como todos los tomos de la colección Nueva Clio,
presenta el debate entre historiadores.

3 comentarios:

Anónimo dijo...

Es una mierda me sirvio de 10 asdaasds

Unknown dijo...

La tranformaciones en la economia

Anónimo dijo...

Esto es una mierdad no sirve y ni se acerca al tema 😡😡😡😡😡😠😠😠😠